Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 25/05/2015
Sin que se tomen en cuenta la opinión y la libertad de las mujeres sobre sus derechos reproductivos, en las áreas de gineco-obstetricia de los hospitales ellas son agredidas y violentadas.
En México las mujeres, sobre todo las jóvenes, las de escasos recursos o de origen indígena, no pueden decidir libremente sobre su cuerpo y su salud.
Como cada 28 de mayo, “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres” (fecha que se conmemora desde 1987), defensoras de Derechos Humanos (DH), organismos internacionales y especialistas en salud, demandan a las naciones acciones concretas para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a la población femenina.
Este año, activistas internacionales lanzaron la campaña “Nuestra salud, nuestros derechos, nuestras vidas”, a fin de hacer ver a los gobiernos la relevancia de garantizar a las mujeres servicios de salud basados en sus necesidades, especialmente en materia de salud sexual y reproductiva, lo que en México es una urgencia para las mexicanas.
La falta de poder de decisión se ve aún más agravada durante el nacimiento de sus hijas e hijos; pues aunque el proceso de parto debería ser natural y placentero, a las mexicanas comúnmente se les niega la posibilidad de decidir cómo y en dónde desean que se lleve a cabo.
Por el contrario, ellas son violentadas, maltratadas verbalmente haciendo alusión a su sexualidad, y sometidas a procedimientos médicos muchas veces innecesarios como la cesárea.
ver texto completo en http://www.cimacnoticias.com.mx/node/69720