Por: Aurora Díaz Obregón*
Cimacnoticias | Madrid.- 02/06/2015
Varias periodistas de medios españoles narran episodios de acoso sexual y comportamientos machistas que han vivido por parte de compañeros de redacción y de fuentes masculinas.
Al igual que las 40 periodistas francesas que publicaron un manifiesto desenmascarando comportamientos sexistas de políticos, reclaman a las empresas de comunicación protocolos que permitan denunciar estas situaciones sin miedo y con apoyo.
Ocurrió cuando Noemí era becaria en la sección local del diario ABC. La periodista tenía que cubrir las pruebas de selectividad en la Universidad Complutense de Madrid. Allí se encontró con un enjambre de periodistas curtidos. Ella parecía inexperta, así que un periodista de la cadena de radio Onda Cero le ofreció su ayuda; le dijo que podía utilizar como recurso las declaraciones que él había grabado.
Entraron a una pequeña sala de cómputo de la Facultad de Odontología e intercambiaron los contenidos que habían recopilado. Estaban solos. Ella le dio las gracias. Él le pidió el número de su celular. Le llamó guapa. Le pidió un abrazo a modo de agradecimiento. Ella se lo dio.
“Empezó a babosearme el cuello con mucha fuerza, cogiéndome de la cabeza. Me sentí agredida y utilizada”, narró Noemí.
La primera reacción de Noemí fue echar a correr y llorar. Luego se lo contó a uno de sus jefes, quien le dijo al periodista de Onda Cero que no se volviera a acercar a ella. Pero la joven siguió temiendo encontrárselo en cualquier rueda de prensa.
VER TEXTO COMPLETO EN: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/69842