«En el mundo árabe una mujer siempre es una mujer y no van a tratarte de igual a igual”. Llevar a buen puerto un negocio en Oriente Medio nunca es fácil para las mujeres. La sociedad y la economía son relativamente más abiertas en el Líbano que en el resto de la región, por lo que las empresarias deberían tener más oportunidades. Estas son las historias de éxito de algunas emprendedoras.
Ethel Bonet. Beirut/ De El Confidencial
Hace cinco años Hind Hobeika nunca habría imaginado que su pasión por la natación la iba a convertir en una exitosa mujer de negocios. Hobeika, de 26 años, inventó unas gafas de natación que miden el ritmo cardiaco mientras el atleta está en movimiento bajo el agua. Ahora, esta joven emprendedora es dueña de la empresa Instabeat, que ha desarrollado este producto innovador para nadadores de competición.
“Nunca entendí por qué los nadadores no pueden controlar su ritmo cardiaco mientras practican el deporte al igual que hacen los corredores”, explica a El Confidencial esta joven empresaria libanesa.
Hobeika formaba parte del equipo de natación de la Universidad Americana de Beirut, y en el último curso de su carrera de Ingeniería diseño un proyecto para crear unas gafas que aprovechasen la tecnología infrarroja. Alentada por sus profesores, se atrevió a participar en un concurso de jóvenes talentos en Doha (Qatar). “Me pasé todo el tiempo en el hotel, intentando desarrollar prototipos del dispositivo. Gracias a mi esfuerzo quedé en tercer lugar”, explica la joven libanesa.
Aquel fue su primer acercamiento a la realidad del mundo empresarial, en especial la de los países árabes. “Ganar el tercer premio fue una gran sorpresa. Pero me sorprendió más que, como era mujer, y además no llevaba el velo, no me dejaron salir en las fotos”, lamenta Hobeika. El galardón le dio el impulso para seguir adelante con su idea, única e innovadora, ya que no se había inventado antes unas gafas para controlar el ritmo cardiaco. “Era un gran reto, pero decidí perseguir mi sueño y hacerlo realidad”, cuenta ahora con pasión.
Deben cumplir con los desafíos de la expansión de sus empresas en países socialmente conservadores
“Soy una mujer con los pies en la tierra, pero una apasionada de lo que hago y siempre me esfuerzo para hacerlo mejor. He trabajado duro para llegar a donde estoy. Para mí, el logro es haber construido Instabeat y no ser una exitosa empresaria”, manifiesta. “Al principio no fue fácil conseguir que una empresa apostara por este nuevo dispositivo en el Líbano”, reconoce Hobeika.
VER TEXTO COMPLETO EN: http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-06-23/mujeres-que-triunfan-en-el-mas-machista-de-los-mundos_898092/