En primer año de jardín de infantes, niños y niñas debían aprender que las manzanas son ¡rojas, rojas! no verdes, ni azules, ni cafés como las que se pudren, ni amarillas, ¡rojas!, porque luego lxs niñxs podían pintar caras azules y verdes y eso desde la visión de la maestra era terrible. Y si le explicabas que había artistas que pintaban caritas azules y verdes, el problema se convertía en: reto a la autoridad, mala conducta de parte de la madre, falta de respeto hacia el docente.
En primer año de primaria, niñas y niños debían aprender que un cuento comenzaba con: Había una vez y terminaba con Fin y que era más importante la letra que el contenido del cuento. Recuerdo a un niño leer un cuento de su autoría precioso, quizá el más logrado de los que se hicieron en esa clase y cuando terminó de leerlo la maestra dijo:
-¡Mira que fea letra tienes, componla!
Fomentar proyectos que estimulen la creación artística y cultural en la infancia y adolescencia, así como promover la participación de éstos en los procesos culturales y artísticos en las comunidades desde la escuela, es un reto enorme que vale la pena asumir. Y que a mayor formación académica, entusiasmo y conocimiento sobre creación literaria de la maestra o el maestro, habrá mayores posibilidades de lograrlo, si por otro lado existe el apoyo de los beneficiados, como son: alumnas y alumnos, escuela y padres de familia, la continuidad de proyectos artísticos y literarios estará garantizada.
La maestra María del Rosario Orozco Sánchez (Guadalajara, Jalisco, 1970) ha publicado en diversas revistas nacionales y extranjeras entre otras: El Nahual de Nogales, Arizona; El Culturadoor de Editorial OrbisPress en California- Phoenix, Arizona. Su obra ha sido compilada en las Antologías de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, (2006-2012); así como en Nogales, Sonora (2005). En 2008 publicó el poemario: Variaciones y alas de la sin razón. Participó en la antología San Diego Poetry en 2010 y 2014, con traducción al inglés. En 2012 publicó en Chiapas en Maya Cartonera: Palabras… estrellas en el silencio de la noche. Coeditora en los poemarios México lindo y querido de la UANL y Homo Scriptum, así como el poemario A Cuatro fuegos coedición con el ICBC e IMAC de Tijuana.
Publicó obra poética en editorial Aquelarre Editoras en el libro: Viejas Brujas.
Participó y publicó en los libros y Encuentro: Mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan, 2013 y 2014. Directora de la Revista Va de Nuez Literatura y Artes desde 2005.
Como docente ha realizado una serie de proyectos en donde se estimula el gusto por la lectura y escritura este año como producto del ciclo escolar realizó con alumnos y alumnas del 1º A, B, y C, en una página issuu: Hoja literaria, boletín Primeros, Escuela Secundaria Técnica 107, coordinado por la maestra Rosario Orozco, Calendario 2016-2017.
En este proyecto se reflejan los intereses de algunos jóvenes;
Problemas
Yo no ocupo ni drogas,
ni alcohol,
todos mis problemas se solucionan,
jugando X-box.
(Óscar Eduardo Mercado Magaña)
Mi corazón va cayendo
mi alma sufriendo
voy caminando por las calles
de mi sufrimiento
estoy desesperada
de siempre andar sufriendo.
(Camila Sofía Gonzáles Zacaría)
La hoja literaria, también, fue presentada en forma impresa y pegada en el periódico mural para que la pudieran consultar quienes desearan. Se desconoce quién o quiénes la despedazaron y el motivo, pero eso no acaba con el deseo de la maestra de formar alumnos y alumnas de excelencia.
Enhorabuena por los afortunados alumnos y alumnas, y por la ejemplar maestra.