El novelista argentino Manuel Puig quien nació el 28 de diciembre de 1932, se aficionó del séptimo arte y optó por estudiar cine en Italia y después en Nueva York. Es reconocido por las novelas “Boquitas pintadas” y “El beso de la mujer araña”, ésta última llevada al cine y adaptada al teatro.
“El beso de la mujer araña”, aborda los temas del compromiso político y la homosexualidad.
De 1976 a 1982, Argentina estaba sumida bajo la dictadura y represión política. Debido a la muerte del General Juan Perón en julio de 1974, inició un período que conmovió al mundo entero por la crueldad y la sistemática violación de los derechos humanos; su esposa Isabel, la presidente, subió al poder. Sin embargo, el golpe de estado del general Jorge Videla provocó la dictadura más pavorosa y sangrienta. Puig en esos años es censurado por la dictadura y viajó a la Ciudad de México, donde a partir de 1976 escribe El Beso de la Mujer Araña.
La historia se desarrolla en la cárcel, sitio de aislamiento inoportuno para los criminales, ¿el peor escenario para desarrollar una historia?. El texto literario expone la vida de dos hombres: Valentín y Molina, que a través del tiempo y las circunstancias se convierten en amigos, siendo un claro ejemplo de la teoría de la Gestión de la Comunicación de la Privacidad: “La teoría, procede específicamente del estudio de la comunicación, los investigadores se interesan por las reglas de desarrollo de un sistema reglado de gestión para la revelación. Los hombres y las mujeres usan diferentes criterios para juzgar cuándo ser francos y cuándo quedarse callado. La teoría se preocupa por explicar los procesos de la negociación de las personas sobre revelar información privada. Asimismo, las personas definen la información privada como información sobre cosas que les importan mucho”.
El pasatiempo de Valentín es imaginar diversas películas recreadas por Molina, su compañero de celda.
KISS OF THE SPIDER WOMAN, Sonia Braga, 1985
Hace su majestuosa presentación Molina “A Irene se le ve que algo raro tiene, que no es una mujer como todas…Ella no toma nada, le pide que se siente, tiene algo que decirle… Había una leyenda terrible en su aldea de la montaña, que siempre la ha aterrorizado, desde chica, algo de la Edad Media. Una vez esas aldeas quedaron aisladas por la nieve meses y meses, y se morían de hambre, ya que todos los hombres se habían ido a la guerra. Las fieras del bosque llegaban hambrientas hasta las casas, y el diablo se apareció y pidió que saliera una mujer si querían que él les trajese comida; salió una mujer, la más valiente, y el diablo tenía al lado una pantera hambrienta enfurecida, esa mujer hizo un pacto con el diablo, para no morir, y tuvo una hija con cara de gata. Cuando volvieron los cruzados de la Guerra Santa, el soldado que estaba casado con esa mujer entró a la casa y cuando la fue a besar ella lo despedazó vivo, como una pantera lo hubiese hecho…” Puig, Manuel, El beso de la Mujer Araña, Editorial Seix Barral, página 15.
La confianza entre cuatro paredes es una estrategia que ninguno asume, pero ayudan a cumplir vanas utopías que el encierro conjetura, como la planeación de vidas que igualan a lo más deseado: LA LIBERTAD.
Valentín es recluido por pertenecer a un partido político izquierdista, está bajo estricta vigilancia ya que él es el único que puede conducir con la cabecilla del grupo. Es un lector de obras políticas y novelescas. Al principio de la obra demuestra su perfil de macho, intolerante a la homosexualidad. Sin embargo, el tiempo y las circunstancias harán que descubra el verdadero significado de amor.
En el transcurso de la obra, Molina narra nueve películas, donde el amor es componente de las desgracias y adquiere un estilo dramático, oscuro y fantástico.
IMAGEN DE: http://alchetron.com/Kiss-of-the-Spider-Woman-%28film%29-21779-W