POR: @aranhera
En San Pedro y San Andrés Cholula conviven dos mundos: el de quienes ahí nacieron, como nacieron también sus abuelos, y el de quienes llegaron a vivir (temporal y permanentemente). Y aunque ambos mundos ocupan el mismo espacio, en realidad no se tocan ni se integran, salvo -eso sí- que el bien común esté en riesgo, sólo entonces todos y todas son cholultecas.
Pero en el día a día, ni a los foráneos les interesa integrarse a la vida tradicional, ni a la población nativa acercarse a los espacios emergentes de quienes han llegado a vivir ahí. De ese modo, el movimiento artístico y cultural de cada mundo no influye en el del otro.
Refugio Gallegos, cronista de San Andrés Cholula y Directora de Cultura de ese ayuntamiento, dice que los cholultecas de por sí son un público difícil, que es complicado que asistan a los eventos culturales, incluso los organizados por el propio municipio. Pese a la difusión mediante carteles y perifoneo, los eventos que más publico convocan son los organizados en las escuelas, debido al público cautivo de estudiantes.
LEER MÁS EN: http://ladobe.com.mx/2015/11/los-dos-mundos-de-la-cultura-en-cholula/
Deja un comentario