• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Igualdad en México
  • opiniones
  • especiales
  • mexico
  • colaboraciones
  • enheduannas
Revista Enheduanna

Revista Enheduanna

Revista Enheduanna

Usted está aquí: Inicio / Igualdad en México / Techo de Cristal

Techo de Cristal

Publicado en: Igualdad en México

El techo de cristal es un término acuñado desde el campo de la psicología para referirse a las barreras invisibles, difíciles de traspasar, que representan los límites a los que se enfrentan las mujeres en su carrera profesional, no por una carencia de preparación y capacidades, sino por la misma estructura institucional. Se refiere entonces a las restricciones y obstáculos que impiden a las mujeres acceder y/o permanecer en puestos de responsabilidad o de dirección; o en su desarrollo profesional en etapas como el embarazo o la crianza de hijos e hijas.

Es un concepto útil para poner en evidencia aquellas prácticas discriminatorias que impiden el acceso a puestos de responsabilidad, enfrentar la desigualdad salarial o detectar aquellos procesos que impiden a las mujeres gozar del mismo nivel de reconocimiento y reconocimiento profesional.

Existen herramientas y políticas públicas para abordar el techo de cristal, como programas de mentoría, formación especializada, contrataciones basadas en el mérito y medidas para abordar la desigualdad salarial. Estas herramientas pueden ayudar a reducir el impacto del techo de cristal en la vida laboral de las mujeres.

El techo de cristal es un término acuñado desde el campo de la psicología para referirse a las barreras invisibles, difíciles de traspasar, que representan los límites a los que se enfrentan las mujeres en su carrera profesional, no por una carencia de preparación y capacidades, sino por la misma estructura institucional. Se refiere entonces a las restricciones y obstáculos que impiden a las mujeres acceder y/o permanecer en puestos de responsabilidad o de dirección; o en su desarrollo profesional en etapas como el embarazo o la crianza de hijos e hijas.

Es un concepto útil para poner en evidencia aquellas prácticas discriminatorias que impiden el acceso a puestos de responsabilidad, enfrentar la desigualdad salarial o detectar aquellos procesos que impiden a las mujeres gozar del mismo nivel de reconocimiento y reconocimiento profesional. Existen herramientas y políticas públicas para abordar el techo de cristal, como programas de mentoría, formación especializada, contrataciones basadas en el mérito y medidas para abordar la desigualdad salarial. Estas herramientas pueden ayudar a reducir el impacto del techo de cristal en la vida laboral de las mujeres.

La igualdad laboral es un derecho human fundamental para tod@s. Por lo tanto, es necesario eliminar cualquier forma de discriminación con relación al género para garantizar una igualdad real entre hombres y mujeres. Para esto, se requiere una verdadera transformación social que permita reconocer los roles y habilidades no solo del hombre sino también de la mujer dentro del contexto laboral. Esta transformación requiere cambios legislativos y culturales para garantizar que tod@s tengan igualdad efectiva de oportunidades y remuneración.

Publicado en: Igualdad en México

Barra lateral principal

Suscribirse

  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Ver mas entradas

Violencia Psicológica

diciembre 15, 2022 By fpraderstADM

Violencia Política

diciembre 15, 2022 By fpraderstADM

Footer

Text Widget

This is an example of a text widget which can be used to describe a particular service. You can also use other widgets in this location.

Examples of widgets that can be placed here in the footer are a calendar, latest tweets, recent comments, recent posts, search form, tag cloud or more.

Sample Link.

Recent

  • Violencia Sexual
  • Violencia Psicológica
  • Violencia Política
  • Violencia Patrimonial
  • Violencia Obstétrica

Search

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder