El Síndrome de la Mujer Superdotada (SWS) se refiere a la lucha interna que experimentan algunas mujeres entre su desarrollo profesional y las presiones sociales, familiares y de pareja para quedarse en el espacio privado de cuidado y crianza. Esta lucha les hace sentir inseguras al mostrar sus habilidades y dudar de sus capacidades para reconciliar su vida laboral, profesional y familiar, lo que puede llevar a la renuncia a su crecimiento profesional.
Es importante tener en cuenta el SWS a la hora de diseñar estrategias para promover el empoderamiento de las mujeres y la igualdad, ya que facilita procesos de corresponsabilidad, confianza, autodeterminación y potenciación de habilidades. Para ello, se necesitan programas educativos y acciones sociales específicos que ayuden a las mujeres a desarrollar su potencial sin sentirse culpadas. Estos programas deben incluir medidas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como facilitar el acceso a empleos de calidad para las mujeres. Además, se deben desarrollar políticas para mejorar la equidad de género en la toma de decisiones en el ámbito laboral.