Los indicadores de género son una herramienta clave para la igualdad de género. Estas herramientas se utilizan para medir las desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Estos indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos, y sirven para realizar un seguimiento de los sujetos de estudio a través del tiempo. Los indicadores también proporcionan información objetiva y comparable para ayudar a tomar decisiones políticas, evaluar los resultados de las políticas públicas implementadas, identificar las acciones faltantes y generar datos estadísticos de género desglosados.
En México, se han desarrollado una serie de indicadores de género que han ayudado a mostrar el progreso de los proyectos y acciones de gobierno. Sin embargo, estos indicadores no se han integrado y conjugado para mostrar una tendencia general en la reducción o el aumento de las desigualdades entre mujeres y hombres. El Instituto Nacional de las Mujeres ha creado el Sistema de Indicadores de Género (SIG), que proporciona información estadística sobre la situación de las mujeres y los hombres obtenida a través de censos, encuestas y registros administrativos.
En resumen, los indicadores de género son una herramienta clave para abordar la desigualdad entre mujeres y hombres. Esta información es fundamental para formular políticas eficaces que mejoren la calidad de vida de las mujeres en México y en toda la región. Es necesario seguir desarrollando indicadores para que se puedan medir con más precisión los avances y retrocesos en materia de igualdad de género. Además, es importante mejorar el Sistema de Indicadores de Género para que sea una fuente confiable de información sobre la situación actual.