Marie Sklodowska: Fue la primera mujer que recibió el premio Nobel, y lo recibió dos veces.
Urraca: Fue la primera reina de España.
Teresa de Ávila: Entró a un convento para salvarse del infierno conyugal.
Juana Manso: Fundó en Argentina y en Uruguay, escuelas laicas y mixtas, donde se mezclaban niñas y niños.
De Marie Sklodowska, Urraca, Teresa de Ávila, Juana Manso, Bessi, Alexandra, Sarah, Carmen Miranda habla Eduardo Galeano en su libro “Mujeres”, el penúltimo que escribió. Es una antología de textos en los que habla de mujeres de todo el mundo en diferentes tiempos.
El libro está escrito a manera de relatos breves. En cada uno de ellos habla de la vida de diferentes mujeres –reales y de la literatura-. Hay científicas, luchadoras sociales, literatas, políticas, economistas, madres de familia, artistas, creadoras. La clara muestra de que en todos los tiempos y en todo el mundo hemos estado en todas partes.
Creo que la escritora Elena Poniatowska describe muy bien el trabajo de Galeano –aunque no se refería, propiamente a este libro-: “Galeano recogió episodios, sentimientos e ideas de nuestra historia que más lo impactaron y nos las devolvió, de modo que no se nos olvidara”.
Las palabras de Poniatowska retrata muy bien lo que es este libro. Es una recopilación que hace Galeano de sentimientos, vida, obra, ideas que tuvieron muchas mujeres. Lo escribe a manera de que no nos olvidemos que nunca hemos estado solas, que en todos los tiempos y en todo el mundo siempre ha habido mujeres luchando por lo que creen, construyendo, haciendo la diferencia.
Les comparto uno de los relatos del libro en el que Eduardo Galeano habla de la cantante Bessie Smith. Para leerlo tiene que darle play al video para reconocer esa voz de la gloria con la que nadie puede hacerse una persona sorda o distraída.
Bessie
- Nueva York
Esta mujer canta sus lastimaduras con la voz de la gloria y nadie puede hacerse el sordo o el distraído. Pulmones de la honda noche: Bessie Smith, inmesamente gorda, inmesamente negra, maldice a los ladrones de la Creación. Sus blues son los himnos religiosos de las pobres negras borrachas de los suburbios: anuncian que serán destronados los blancos y machos y ricos que humillan al mundo.