Por: Gabriela Montoya
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Desde malabares con fuego, formar parte de un colectivo a los 10 años, practicar la artesanía y ser rapera, han sido algunas de las actividades que ha hecho a lo largo de sus 26 años de recorrido por este mundo, Valia Nich Carreón Nava o también conocida como Mc Valium quien se auto describe:
“Valia es una guerrera que ha pasado por muchas cosas en la vida pero que las ha sabido aprovechar…tengo mis desventajas y mis ventajas pero Valia es una chava que siempre va estar chingándole a la vida y siempre rascándole para sobrevivir, para estar bien y para ser feliz”.
Colectivo Rockultura
A los 10 años de edad, Valia acompañaba a su hermano Pavel Carreón a reuniones del colectivo Rockultura, que junto con amigxs habían formado, así fue como Valia inicia a involucrarse y a integrarse. Primero ayudando a realizar pequeñas tareas como conectar el micrófono, colaborando con lo que pudiera sin embargo; al estar dentro y ver que eran pocos los espacios donde la juventud podían expresarse en San Cristóbal se terminó por convencer de integrarse al colectivo Rockultura.
La base de este colectivo, nos comenta Valia, fue “la rebeldía contra la autoridad… la libertad de expresión y el unir géneros, topábamos el rock, la cultura, el reggae” buscaban ser un medio donde las culturas urbanas pudieran expresarse y hacer notar que lxs jóvenes estaban trabajando proponiendo y haciendo uso de los espacios públicos para fomentar la cultura.
El colectivo manejaba un tipo de autogestión financiera, según cuenta Valia: “organizábamos boteos, nos subíamos a los micros a pedir dinero… y algunos nos decían que era para nuestras drogas” sin embargo; el colectivo nunca fue financiado por alguna empresa cervecera ni tampoco vendía bebidas alcohólicas en los eventos que realizaba. Algunos de los puestos que le tocó cubrir fueron “estar en taquilla o coordinando seguridad”.
De los eventos más importantes que recuerda Valia son, “el concierto de Panteón Rococó que creo que gracias a eso se empezó a escuchar mucho en San Cristóbal” ya que para ese entonces fue el primer concierto de Panteón Rococó en esta ciudad y comenzaba a escucharse más en la zona del centro del país; después fue traído otras dos ocasiones más por el mismo colectivo.
En el segundo concierto participaron bandas originarias de Tuxtla Gutiérrez y el Distrito Federal, que tocaban diferentes géneros musicales como ska, harcord, metal, blus, reggae, punk y electrónico.
“Fue algo que marcó lo que es Valia, ahorita por Rockultura comencé a meterme en la cultura del hip-hop”, afirma. La participación de Valia en el colectivo fue de 10 años aproximadamente hasta que el colectivo terminó su existencia dejándole la gran experiencia de que sí pueden organizarse e “ir en contra del sistema” y sembrar una semilla de iniciativa a lxs demás jóvenes.
Mc Valium y malabarista con fuego
Teniendo en mente las siguientes palabras: “a los 18 años puedes hacer lo que quieras de tu vida”, sin más ni más al cumplir esa edad Valia tomó su mochila y con cien pesos en la bolsa se fue de viaje y es así, estando en otros lugares, otras ciudades y acompañada de otras personas que “me mantuve aprendiendo a hacer malabares con fuego, danza africana y hacer artesanía o como diría la banda hippie, a talonearle”, durante un año y medio.
En el hip hop inicia porque ya traía influencias de esa cultura, mientras formaba parte de Rockultura, cuando hacían eventos de grafiti, ella ya comenzaba por interesarse más y porque “desde la secundaria yo ya escribía o me metía a concursos de canto o de oratoria y casi siempre los ganaba” lo que fortaleció más su encuentro y gusto por el hip hop que es para ella “como un referente para poder decir lo que yo siento”.
Su batalla contra el machismo
En el mundo rapero es conocida como Mc Valium y aunque ella no se considera del todo rapera, ya que siente que aún le faltan muchas cosas por aprender de la cultura hip hop, sí se concibe como una chava que lucha por lo que quiere porque según su experiencia, hay muchas raperas “pero por debajo del agua se les llama undergroud por que no salen de su casa”.
El gran problema que ha tenido y que sigue teniendo en el hip hop ha sido en las batallas de rap, porque comenta “el hip hop en San Cristóbal es muy muy machista a mí me costó y me ha costado mucho sostenerme… soy la única mujer en San Cristóbal que batalla”.
Esta situación se hace más evidente cuando nos platica que “me han robado dos o tres batallas… no me permiten el gane” por el simple hecho de ser mujer la que rapeo o batallo contra un hombre, por lo cual ha buscado otros lugares donde poder practicar el rap y ha tenido que ser fuera, en Tuxtla Gutiérrez donde la invitan a las batallas que otros chicos realizan ya que comenta “en San Cristóbal me han cerrado las puertas”.
A pesar de todo, ella lleva dos años y medio en la cultura hip hop batallando contra “el machismo en el rap porque es algo que sólo pasa en el rap y no en los otros 3 elementos del hip hop” y batallando para poder seguir aprendiendo y siendo una mejor rapera, rompiendo esquemas.
“No es ganar batallas, es saber cómo te levantas y seguir adelante, soy una chava a la que no la callas, que siempre va a seguir adelante aunque el mundo esté en contra”. Le espera seguir preparándose para rapear en la batalla de “Red Bull”, “seguir callando bocas” y terminar la preparatoria.