Coolaboración
“El jugar futbol no hace que yo deje de ser mujer o de sentirme mujer, en una ocasión como dueña del equipo llegó una chica a decirme que quería jugar futbol, llegó varias veces a practicar y a jugar pero cuando su papá se enteró de que ella practicaba el deporte le negaron que lo siguiera haciendo y le prohibieron venir a los partidos”
No solo la discriminación por parte de la familia es la dificultad que sufren la mujeres por practicar este deporte “el Futbol”, si no también burlas y estereotipos por parte la sociedad, y debido a eso, y a la discriminación femenina, las mujeres son obligadas a dejar de practicarlo, ya que sigue la ideología que al hacerlo se pierde “la esencia de ser mujer” o “se hace más ruda, mas masculina” e incluso las catalogan dándole sobre nombres despectivos y discriminatorios como: machorras, machetonas, marimachas, comenta Elizabeth, directora técnica del equipo de futbol “Las Divinas de la moderna”.
El futbol es un deporte que se ha encasillado solo para los hombres limitando a las mujeres su inclusión por ser un deporte de velocidad, fuerza y contacto, pero las mujeres siguen luchando para quitar estereotipos e ideologías que enfrentan en la sociedad.
“No por ser mujer no puedo jugar futbol, tengo el mismo talento en la cancha que mis compañeros, no por ser mujer eres más o eres menos”.
Lamentablemente el panorama deportivo tanto en publicidad en medios masivos, como en preparación física ha sido únicamente para los hombres, le han dado más importancia dejando a un lado las oportunidades de participación de las mujeres, por eso ellas exigen el mismo beneficio y la misma importancia ante tal indiferencia.
Actualmente Cañahueca es uno de los 770 espacios remodelados y recuperados del gobierno estatal de Chiapas, en la ya conocida “ Cruzada estatal del deporte”, y se invertirán 947 mil millones de pesos, esperando que dentro de este tema, estén tomada en cuenta la incorporación de ambos sexos no solo en el futbol si no en todos los deportes.