Por: Karla Gómez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddsser) realizó el foro “Por los derechos de las niñas” a cargo de lxs ponentxs, la sexóloga Jesika Contreras García y Fray Julián Cruzalta, integrante de Red de Católicas por el Derecho a Decidir.
En este foro que tuvo como objetivo la visibilidad de las niñas, la sexóloga comentó que existen diversos tipos de maltratos, como el físico y emocional. Asimismo que vivimos bajo una cultura de violencia, que se ha transmitido de generación en generación, en los cuales los infanticidios y mutilaciones han estado presentes y ejemplificó que en la etapa medieval los niñxs eran vestidos y tratados como adultos.
La ponente informó algunas cifras que encontró sobre la violencia que se vive en México, donde algunos estudios de violencia muestran que un 70 por ciento de mujeres sufren de violencia física y sexual. “De 120 millones de niñas, una de cada 10, ha tenido un coito forzado; 133 millones de mujeres y niñas han vivido algún tipo de mutilación genital, siendo en África y Oriente Medio, donde se da esta práctica habitual”, abunda la sexóloga.
Asimismo, dio a conocer que cifras de INEGI indican que en México de 2013-2014, se registraron alrededor de 571 homicidios en niñxs.
Compartió Jésika Contreras García que algunas de las consecuencias que deja el maltrato en niñxs es miedo, bajo autoestima, conducta sexualizada, alteraciones de sueño, falta de concentración y culpa; por lo que pidió que los amigos y familiares estén atentos, que escuchen y crean lo que las niñas les dice.
Por su parte, Fray Julián Cruzalta resaltó que los derechos por los que se debe exigir para las niñas son educación en general y educación sexual y reproductivo, “que ellas conozcan sus cuerpos”, añade.
Sostiene que a las niñas las preparan para ser madres a través de algunos juguetes como las muñecas, “crean el instinto materno”.
El integrante de Red Católicas por el Derecho a Decidir dijo que el objetivo de este Foro es visibilizar a las niñas y hablarle sobre los derechos que tienen, ya que quienes terminan decidiendo la vida de las mujeres son los hombres.
Apuntó que en nuestro país se maneja una doble moral, por lo que los políticos entran en conflicto con su moral privada. Además agregó que aunque nuestra nación es “laica”, aún la iglesia sigue tomando decisiones en el desarrollo de sus habitantes, un ejemplo controversial es el aborto, “somos un Estado laico de derecho, pero no de hecho”, finaliza Fray Julián Cruzalta.