Un total de 62 trabajadores se sensibilizan respecto a la Recomendación 72/2020 de la CNDH para reconocer el rol del SAPAM en su atención.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – Un total de 62 trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) asistieron a la capacitación: “Cuidado del agua potable y saneamiento desde un enfoque de género y derechos humanos“, impartida por la Lic. María Teresa Olvera Caballero, Defensora Municipal de Derechos Humanos.Durante la capacitación se planteó a los trabajadores del organismo operador un breve contexto sobre el derecho humano al agua a nivel mundial, así como las modificaciones en la Constitución Mexicana, para dar a paso a la Recomendación 72/2020 que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió a CONAGUA, al Gobernador del Estado de Chiapas y a los miembros del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, por violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, a causa de las descargas de aguas residuales de origen doméstico sin tratamiento en los ríos Amarillo y Fogótico.Antes de finalizar, Olvera Caballero facilitó un espacio de reflexión respecto al rol del organismo operador en la problemática y agregó que a partir del 2008 el organismo operador, desde el Espacio de Cultura del Agua, cuenta con el programa “¿Qué hay detrás de la llave?” en donde escuelas y organizaciones han recibido pláticas sobre el cuidado del agua y el servicio de agua que proporciona SAPAM así como en recorridos por los sistemas de bombeo administrador por el organismo operador.El Departamento de Comunicación Social y Espacio de Cultura del Agua del SAPAM informó que esta actividad forma parte de la campaña “Guardianes del agua” que inició con el evento “Guardianes del agua. Por nuestros ríos y humedales” para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente en colaboración con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, La Albarrada-SEIGEN y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, el pasado 7 y 8 de junio.