La Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, avanza en la creación de señalética inclusiva al colocar este jueves la primera placa en sistema braille en una de las esquinas del Centro Histórico, de un total de175 que se instalarán en los próximos días.El sistema braille es un alfabeto utilizado por las personas que carecen de la vista o tienen algún problema para ver. Al ser un sistema de lectura y escritura para no videntes, utiliza el tacto como medio de reconocimiento.Emocionada por este avance en el tema de la inclusión, Elizabeth Patricia Pérez, presidente de la agrupación Amor Sin Fronteras, dijo en entrevista que esta es la primera de un total de 175 placas que serán colocadas en días recientes en la zona del Centro Histórico de San Cristóbal.Esta primera placa se ubica en la esquina de Andador Guadalupano y avenida Cristóbal Colón. En la colocación estuvieron integrantes de la agrupación Amor sin Fronteras y la autoridad Municipal.Elizabeth Patricia Pérez, persona con limitación visual, precisó que el diseño es de ella, y que su fabricación estuvo a cargo de la empresa «Camji» de Puebla, con un costo por arriba de los 700 mil pesos, recurso que es aportado por el Ayuntamiento que preside la maestra Jeronima Toledo Villalobos.Destacó que esta es la primera señalética para personas con discapacidad sensorial incluyendo el sistema braille y la lengua de señas mexicana (LSM), es la primera que se coloca en Chiapas y en el país por sus características.“La placa contiene información del nombre de la calle o avenida y esquina con la que se interpone, así mismo, se menciona el lado de la circulación vehicular (referente para las personas con discapacidad visual).La placa mide 20 por 30 centímetros, estarán situadas a una altura entre 90 y 1.30 centímetros a nivel de piso de acuerdo a la norma Oficial Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006, para ser legibles para las personas con limitación visual.Dijo que el diseño de la placa es acorde a la proyección cultural que caracteriza a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, como pueblo mágico.De esta manera “la Ciudad de San Cristóbal se convierte en el primer municipio del Estado de Chiapas en adaptar parte de sus nomenclaturas en ambos sistemas de comunicación y en escritura convencional, pues no sólo pretende ser placas que marquen la ubicación sino que sea un medio para sensibilizar y reflejar que todos poseemos los mismos derechos en accesibilidad e información”.La asociación civil Amor Sin Fronteras, presidido por la maestra Elizabeth Patricia Pérez, activista a favor de las personas con capacidades diferentes mostró su alegría por la colocación de esta primera placa a favor de las personas con limitación visual.