La Red Colectiva Ciudadana Contra la Violencia Feminicida, conformada por colectivos y mujeres, se pronunciaron contra la violencia feminicida en Chiapas ya que el Observatorio de Violencia de Género Chiapas reporta el registro de 59 casos de feminicidio y 7 de transfeminicidio, “todas mujeres con nombres, rostro, familia, amistades, vidas segadas por la violencia machista”.
En un amplio comunicado, donde además dan a conocer los nombres, edades y situación en la que fueron encontradas asesinadas mujeres víctimas de feminicidio en Chiapas, del 18 de enero al 27 de noviembre del presente año, la Red hace un llamado a las instancias estatales para que den información clara y precisa sobre la declaratoria de Alerta de género, emitida el pasado 18 de noviembre para 7 municipios de Chiapas.
“Hemos seguido con interés y esperábamos la declaración de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, reconocemos que es un avance importante, pero con claridad decimos que NO BASTA, se requiere una política de Estado que transversalmente cruce las políticas públicas, planes y programas no solo del gobierno estatal, sino de los municipales, así como de las instituciones de los poderes Judicial y Legislativo, con apego al marco normativo internacional, nacional y estatal en la materia” señalan en su comunicado público.
Ante ello, exigieron se informe públicamente “con claridad y pertinencia, en el marco de la debida transparencia y rendición de cuentas a la sociedad, cuál es la estrategia, las políticas públicas, los objetivos, las metas, los recursos destinados para la prevención, atención, castigo y reparación del daño, de la violencia de género contra las mujeres. Exigimos acciones contundentes de parte del Estado para con el tema de violencia y los feminicidios ante los medios de comunicación y el trato que estos dan a la noticia”
Las mujeres organizadas en la Red, advierten a los representantes de los tres poderes del Estado en Chiapas, que estarán vigilantes de la correcta aplicación del mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, del uso de los recursos y de los resultados que se obtengan.
A continuación, la lista de mujeres víctimas de feminicidas en Chiapas:
Fecha | Municipio | Víctima | Medio | |
1 | 18 de enero | Pijijiapan | Amparo Montes, 67 años | Arma de fuego |
2 | 29 de enero | El Parral | María del Rosario Ortega Pérez
16 años |
Atada y torturada |
3 | 29 de enero | Ocosingo | Manuela Jiménez Hernández, 53 años | Degollada |
4 | 16 de febrero | Tapachula | Fabiola Grisel Ochoa López, | Atada y asfixiada |
5 | 19 de febrero | Comitán | No identificada | “Encontrada sin vida” |
6 | 21 de febrero | Palenque | Alicia Arcos Peñate | Asfixiada |
7 | 28 de febrero | Ocosingo | Graciela Gómez Santíz, de 33 años | 26 puñaladas |
8 | 29 de febrero | Villaflores | Marta Ruth Hernández Ramos, 49 años | Arma de fuego |
9 | 4 de marzo | Villacorzo | Alondra Osiris Gómez Náfate, de 16 años | Un disparo en la cabeza |
10 | 17 de marzo | Reforma | Beatriz Hernández Jiménez de 46 años | Estrangulada y apuñalada |
11 | 12 de marzo | Ocozocoautla | No identificada | Apuñalada en cuello y
cuerpo |
12 | 31 de marzo | Suchiate | María de Jesús Liévano Escobar, de 35 años | Macheteada |
13 | 31 de marzo | Pijijiapan | María del Carmen Escobar López, 16 años | Atada y torturada
|
Deja un comentario