Por: Gabriela Montoya
San Cristóbal de Las Casas. Con el objetivo de generar acciones glocales es decir impactando de lo local a lo global las luchas sociales, desde una idea horizontal y transformando el sistema patriarcal capitalista se realizó en las instalaciones de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas el primer Foro de Aportes Feministas a la Movilización Social y Fortalecimiento de la Escuela de Activismo Glocal para Mujeres del Estado de Chiapas.
Dentro del foro se contó con la participación especial de la Doctora Gaphhe Ko quien brindó la conferencia magistral Feminismo Glocal NGA (Network for Glocal Activism) en donde explico la teoría de los tres colores (verde, rojo y morado) del feminismo y el paradigma de la glocalidad, así mismo realizo una invitación para que en Chiapas se realice una escuela feminista para el activismo Glocal.
Además de Gaphhe ko se contó con la participación de Samantha Peña de Católicas por el Derecho a Decidir quién abordo el tema del aborto como un derecho para las mujeres en Chiapas, Yaneth Gil Ardon de la organización civil Una Ayuda para ti Mujer Migrante quien platico acerca del trabajo que realizan y el testimonio de Jesabel Berenice como sobreviviente de violencia de género y activista social.
Foto: Gabriela Montoya
El foro fue organizado por la Network for Glocal Activism (NGA) y Punto G México quienes trabajan en los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos y CDMX así como en los países de China Corea y Sudáfrica, dejando el compromiso para asentar en Chiapas la escuela feminista de mujeres indígenas en San Cristóbal de Las Casas.