Por Lunacia
En el contexto mexicano de hoy, de tiempos mas violentos hacia nosotras, violencias cotidianas que se demuestran hacia mujeres que nos desarrollamos profesionalmente o no, en cualquier espacio laboral, es importante seguir hablando del tema. La violencia en sus diferentes manifestaciones y niveles, llevan ese poder de masculinidad y machismo, que se ejercen en todas partes del país, en la actualidad.
Las mujeres no podemos dejar de observar, desde un sentido analítico-critico,de mirar desde la sensibilidad,de cuestionar todo lo que esta pasando en cualquier ciudad o pueblo mexicano,no se puede tolerar tanta crueldad y tortura pública social. Recibimos todos los días esas violencias en la vida cotidiana, que la sociedad normaliza y justifica, de muchos hombres. Somos una sociedad muy conservadora, llena de prejuicios, de creencias muy absurdas e inhumanas, con esa variedad de religiones que dicen que tenemos una “espiritualidad” pero parece ser de fantasía, no desde la humanidad.
En tiempos de mucha violencia, los Hombres nos están excluyendo y quitando espacios donde poder hablar, desarrollar nuestra profesión, trabajo o ejercicio de derechos ciudadanos, humanos y laborales. El solo hecho de hablar,nos hace vulnerables ante cualquier hombre en la sociedad. Hombres que por burla, por abuso,por machismo y poder, porque asumen un mando y uso de territorios varios que son de ellos, se muestran públicamente como los que no hacen nada, que son ellos las victimas de nuestro atrevimiento a desobedecerles, por evidenciarlos en cualquier lugar, por desobedecer a esos mandatos sociales que se imponen para nosotras y a esa subordinación que esperan de nosotras a su mentalidad cerrada de machismo.
Ante este panorama social se hacen presentes, los hombres “luchadores sociales por la justicia”, oenegeros, periodistas, políticos, funcionarios, servidores públicos, artistas, ciudadanos comunes, entre otros, que cuestionan o reclaman a un “mal gobierno” todas sus corruptelas y carencias político-sociales, para gobernar. Entre los temas que ellos hablan, derechos humanos, ciudadanos y laborales, entretienen a la sociedad con los medios de difusión, que les otorgan espacios públicos de gran impacto, donde la ciudadanía mexicana, los enaltece o muy escasamente los cuestiona por sus acciones o machismo.
Un contexto
Vayamos a un contexto de Chiapas, a un pueblo nombrado mágico,por el negocio del turismo, que ha tenido reconocimiento a nivel internacional, a partir de los noventas, con la aparición del movimiento zapatista. Ante esto, llega toda una población oenegera que se instala en el territorio Chiapaneco, así como población extranjera que trae todo un sentido colonizador-capitalista, que quiere educar,transformar desde un mando occidental y con mucho dinero. Algo mas contemporáneo a los tiempos, de la nombrada conquista-invasión-colonia, en un México bárbaro actual.
La lucha con liderazgos masculinos se hace presente, con hij@s de dios, con personajes conservadores, feministas, defensores de la infancia, entre otros. Un mundo oenegero se instala para los más necesitados y marginados del país. Con todo ese sistema político corrupto, de años atrás conocido por muchos. Los medios hablan sobre el movimiento, sobre los pueblos originarios, sobre su visibilidad y líder mestizo personificado, con el rostro oculto,pero con toda una imagen pública que le aportó mucha fama y popularidad, que llegó hasta países europeos, entre otros.
Resulta que esa lucha masculina, tiene muchas incoherencias, carencias y son algunas de esas, que cuestionaremos, desde ese sentido de no aceptar la tolerancia hacia sus agresiones contra nosotras, a no tolerar sus hermandades permisivas-encubridoras de hombres violentos, contra nosotras, a no tolerar que eso avance, para destruir mas con ese machismo, las relaciones humanas, en un movimiento social, en la sociedad.
La imagen pública
Por conocimiento, se entiende que las organizaciones no gubernamentales, tienen una función de base ciudadana, su búsqueda y respeto garantizado por el estado mexicano para el pueblo, que busca contribuir a la transformación de la sociedad. Lamentablemente son muy contadas, las que llegan a un ejercicio de ciudadanía con postura política propia y que realmente han hecho un trabajo digno, honesto y respetado.
En Chiapas, muchas organizaciones se acomodaron en un lugar conservador y de dios, para luchar por otros, los más necesitados, los mas desfavorecidos, los que no tenían armas para defenderse, para mostrarse y enfrentar todo el racismo social, que junto con la discriminación, clasismo y violencias, les llevan a la marginalidad.
Los hombres a la cabeza, como líderes y dirigentes sociales de movimientos, se hacen presentes en un territorio de dios conveniente para su lucha, sus masculinidades conservadoras-machistas, les eran lo mas favorable para darse a conocer y tener cierto protagonismo, se hacen indispensables en ese mundo. Los discursos, por los pueblos originarios,las mujeres,la infancia, desarrollo sustentable, la lucha por la tierra, la soberanía alimentaria, l@s jóvenes, entre otros, los temas a tratar y desarrollar.
Su imagen pública esta en todas partes,su “intelectualidad” es aplaudida sin cuestionar, sin hacer una critica real, solo es enaltecida para que no se incomoden, si les hablas de sus machismos, para que no se les vaya alterar el humor pues puedes evidenciar que sus discursos son de ficción, tanto en lo laboral y vida pública como en sus propias vidas personales, porque no aplican el conocimiento de lo que tanto gritan, de lo que buscan al querer defender a otr@s que consideran y tratan como inferiores a su poder, en derechos humanos, justicia social, es un activismo o movimiento social, que a veces es simulado y no real. Es como divertirse jugando con sus propias armas psicológicas, que manipulan, maniobran, controlan, con estrategias para sentir el poder sobre otros, a su mando, para no perderlo,por honor, por apariencia o por doble moral.
De la misma forma en la que pueden hacer propuestas y tratar de incidir cuestionando a un “mal gobierno” como su limitado machismo les dice que comuniquen, pueden llegar a ser violentos, los hombres conocidos en la vida pública como oenegeros, en la lucha social. Personajes que tienen una formación-educación no tan profesional, ni laica,mas bien religiosa y caritativa, conservadora del estilo de esas familias de élite de dios, que manejan cierto poder ante un pueblo o la gente de la gran masa social. Una sociedad de familias conservadoras que forman parte de este contexto mexicano-chiapaneco, que irónicamente trabajan en la lucha de la defensa de derechos humanos, desde la visión-fantasía de un dios y no, desde la política o ciudadanía real.
Es en una sociedad machista donde las hermandades masculinas unidas en complicidad, son capaces de defender y tolerar, a un hombre acosador sexual, violento casi feminicida o ya feminicida, a los corruptos, a violadores de mujeres o menores, sobre todo aquellos que son denunciados por una mujer, la que se atreve a hablar públicamente, es algo tolerable-comprensible solo para los hombres, porque el machismo se asume como parte de su ser. Como dios perdona,la impunidad se impone y así se quedan desde su mentalidad permisiva-machista-violenta ante casos o situaciones creadas por ellos mismos, con poblaciones vulnerables de nuestra sociedad diversa.
Un discurso falso de humanidad
Imagina un escenario, con micrófono, público presente, poesía de justicia social, intentos de critica a un sistema de justicia que a ellos mismos no los juzga, por corrupción e impunidad social, porque tienen una imagen oenegera o de luchadores sociales,de profesionistas. Es un caso de dos acosadores sexuales de mujeres, uno periodista y otro defensor de derechos humanos,no les afecta en nada, no se les atribuye ninguna responsabilidad ante sus acciones, hombres que pueden y asumen que su poder, no les quita nada, porque socialmente se les reconoce, solo por ser hombres, su trabajo vale, aunque no tenga nada de ejercicio profesional o de humanidad, de ética, de salud mental, donde dos hombres o mas, se reúnen para hablar de justicia social, para contribuir a la causa de hechos impunes, es el contexto mexicano oenegero en Chiapas, una realidad visible, todos los días.
La imagen pública es lo que mas importa, hacer un trabajo de ficción, aunque no se tenga ninguna convicción o a veces conocimiento, justificar un pago a su desempeño público, para la ciudadanía. Es el mundo oenegero mexicano, que con apariencias, sobrevive y se complementa, con la opinión del dominio público que también puede destruir la autoestima de las mujeres,con sus prejuicios, desconocimiento y no reconocimiento de nuestros derechos, de nuestra humanidad.
La lucha de oenegeros mexicanos, casi siempre han sido dirigidos, liderados por hombres, por los derechos humanos,contra el racismo, la justicia social, por reclamar abusos de poder, la discriminación a grupos de población vulnerables,entre otros, desde toda esa ironía masculina que muchos aplauden, reconocen y enaltecen sin cuestionar, sus discursos ficticios,pues hay que mirar todo lo que el ejercicio del machismo masculino ha creado-destruido en el mundo, por ellos mismos.
En tiempos actuales, ellos quieren hablar de aborto, como si su cuerpo conociera lo que es parir, como si su salud sexual fuera la mas responsable ante su vida sexual activa, como si ellos conocieran del cuidado de su cuerpo, cuando su machismo solo ha hecho que se suiciden, se depriman, se enfermen de sus emociones, se destruyan con drogas licitas e ilícitas, con sus relaciones toxicas, ante su dependencia emocional muy simbiótica y con violencias, a una mujer o de cualquier otra identidad genérica sexual, nos quieren enseñar sobre nuestros cuerpos, nuestro proceder, cuando en la realidad siempre hemos sido violentadas por ellos, verbal, física, emocional, patrimonial, laboral-mente, entre otras violencias, de variados niveles, que jamas logran llegar a reconocer por si mismos, mucho menos hacerse responsables de ello.
Resulta que en la actualidad, los espacios de mujeres son ocupados por ellos, haciéndonos a un lado, excluyendo nuestro pensar, sentir y accionar propio como mujeres-personas que somos, hasta el movimiento feminista lo quieren dirigir con su inexperiencia y carente conocimiento como lectores,que no leen sobre la historia del mismo,que no saben mirar un contexto de sociedad machista,que no saben identificar sus privilegios, sus carencias humanas para relacionarse con las personas,su incapacidad de ver por qué son machistas,por qué son violentos y que todo lo saben,solo por asumir un poder público, que les otorga la sociedad.
Al igual que un ciudadano común,los hombres oenegeros abandonan hij@s,su masculinidad es toxica,su trabajo es corrupto,su machismo se ejerce todos los días,discriminan, son clasistas, son racistas,son violentos,le reclaman a un gobierno que ejercen varios hombres,le reclaman a otros hombres, lo que ellos hacen de igual manera, mirar esa realidad duele, es frustrante para muchas mujeres feministas que analizan todo un contexto mexicano de tragicomedia masculina, pues nosotras hemos avanzado mucho,ellos se quieren seguir quedando atrás con su machismo, que los tortura desde una desgastada salud mental,física y emocional,quieren seguir apegados,dependientes de las mujeres,quieren que nosotras sigamos siendo las responsables de su bienestar-estabilidad-emocional,como si fuéramos unas madres que tenemos que criarlos a cualquier edad, su mentalidad asume que por ser mujeres, es nuestra única función en la vida y muchos espacios, cuidar-servir-complacer a los hombres,los que nos consideran incapaces,inferiores y ahora inhumanas-malas, por ejercer un derecho de abortar,por decidir por nuestros cuerpos ante su violencia sexual, ejercida por años.
En ese medio de oenegeros hijos de dios,las mujeres forman parte de la comunidad patriarcal,siempre y cuando se subordinen,se acomoden al modo machista de esa masculinidad,mientras no seamos mujeres criticas o que cuestionen todo,que tomemos iniciativa o decisiones por nuestro lado,mientras sigamos siendo obedientes y calladas,mientras nos acomodemos sin dar lata, para no alterar ese orden, que de igual forma se conoce en esos movimientos y activismo social oenegero, mientras no demos problemas, NOS TOLERAN. Aun en oeneges nos pueden despedir ante la desobediencia,por no participar en la corrupción,se burlan de nuestros derechos laborales y humanos,nos pueden aplicar un mobbing laboral y despedirnos sin remuneración económica. Las organizaciones de la sociedad civil mexicana,son grupos de personas, muy desorganizadas y a veces deshumanizadas,de doble moral,otra realidad.
Si hablamos de empatía, estamos peor en esa parte de las relaciones humanas,porque los hombres son los que se relacionan desde una forma muy destructiva,donde a las mujeres, no nos consideran personas,no hay un trabajo real de desarrollo sobre una conciencia humana de respeto al dolor de las personas, que enfrentan situaciones de injusticia,de impunidad,porque todo se trabaja desde cierta linea de superficialidad,tolerando esa cultura de abusos que el machismo perpetua sin asumir, una responsabilidad real.
Me parece muy importante tomar en cuenta la “participación social” que “aparentemente” tienen estos organismos en México ante la situación actual que atraviesa el país. Dentro de esas incongruencias que se pueden mencionar, también encontramos personas que discriminan, son racistas, clasistas o hasta sumisas, que con silencio, ante lo que se ha suscitado pueden mostrar su incapacidad para defender derechos humanos. Las mujeres que forman parte de ese mundo oenegero,también se acomodan a un sistema patriarcal que tanto cuestionan desde un discurso feminista, que es eurocéntrico, racista, que discrimina con su clasismo o a veces misoginias y violencia, hacia otras. Hay toda una cultura de mentiras de ficción y discursos,una realidad del contexto Chiapas mexicano.
Imagina en el contexto actual ¿Cuántas organizaciones civiles, participan o contribuyen realmente con su gente mexicana sin prejuicios, racismo, clasismo, discriminación, en la práctica profesional?¿Y tú qué piensas?