La Pitahaya surge de la necesidad de contar con un taller donde se pueda hacer, investigar, proyectar pero principalmente SER. Desde la pintura, el bordado, la fotografía y cerámica, Tania Mandujano se permite crear y producir, imaginar y elaborar, soñar y ofertar piezas cerámicas en donde deposita el cúmulo de conocimientos que tiene y la técnica que ha ido desarrollando desde hace cinco años que inició con el taller.
Tania Mandujano.
El espacio lleva por nombre pitahaya, porque “lo hecho en México es un orgullo”, además de que, se le asocia con el color rosa de la fruta. No obstante, el nombre le permite integrar a hombres y mujeres en el proyecto incluyente.
Actualmente, se constituye de las creadoras visuales Tania Mandujano y Luvia Coutiño, siendo Coutiño quien imparte clases en taller o representa al mismo de manera pública.
“El objetivo de La Pitahaya es que los mexicanos contemos con espacios de creación promoviendo la alta temperatura, que se intercambien experiencias a través del barro de manera armoniosa y por qué no, realizar el comercio de las piezas elaboradas en el mismo”, dice en entrevista Mandujano.
Asimismo, añade que el taller le da las condiciones necesarias para crear, imaginar y construir espacios de equidad.
“El taller me da las condiciones necesarias para sentirme segura, para darle a mi familia la certeza que estando en él hay ingresos para ellas, para poder compartir algunas experiencias con el barro ya que es un proceso diferente a lo que normalmente imaginamos que es. Se requiere de habilidades químicas y matemáticas por ejemplo, así que, es una disciplina bastante integradora del conocimiento”.
La cerámica para Tania es una filosofía de vida en relación de lo armonioso, sobre la temporalidad, sobre el fluir, sobre tener un centro en la vida.
Por lo pronto, aparte de ofertar productos en cerámica, promueve un curso taller en línea “Cerámica en casa” para Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores en un costo de 850 pesos el kit: 2 kilogramos de barro para alta temperatura, herramientas básicas de cerámica, quema sancocho, esmalte en azul, blanco y verde, aplicación de esmalte y quema a alta temperatura.
Además, de organizar una rifa para este 17 de mayo, de un juego de tetera, integrado de una tetera mediana, cuatro recipientes a elegir taza o bonl, cuatro platos pequeños, color a elegir azul, ocre o verde. Costo cien pesos. Para mayor información, pueden buscar en Facebook: lapitahayaceramica.
*Este trabajo es parte de la campaña #UnidasResistimos que implementamos desde Revista Enheduanna para apoyar a dar a conocer los proyectos de mujeres emprendedoras en esta cuarentena.