Doña Esther Noriega fundó la pandilla de la «Tia Tey». Foto: Sandra de los Santos/ Enheduana.
Cuando vio que varias chuntaes –hombres que se visten de mujeres para celebrar la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo- estaban agrediendo a Roberto Falconi, quien también estaba participando en el recorrido de la fiesta, ella intercedió y le aseguró a Falconi, un travesti muy conocido en ese entonces, que iba a formar su propia pandilla de chuntaes y que jamás volvería ser agredido por su preferencia sexual durante La Fiesta Grande. Eso sucedió en 1994.
Esther Noriega Molina es una mujer de 72 años originaria de Chiapa de Corzo. En 1994, después de haber presenciado la agresión en contra de un travesti homosexual en el recorrido de las chuntaes, decidió formar su propia pandilla en donde todas las personas pudieran participar sin temor de ser agredidas.
El nacimiento de la pandilla de la “tia Tey”
En el Centro Cultural Jaime Sabines permanece la exposición del artista Domingo Flores sobre la pandilla de la «Tia Tey». Foto: Sandra de los Santos/ Enheduana.
En Chiapa de Corzo cada Enero se celebra la Fiesta Grande. Como parte de los festejos se realizan los recorridos de las chuntaes.
Las chuntaes son hombres y mujeres que representan a las sirvientas de doña María de Ángulo, una hacendada de Guatemala que en agradecimiento a que su hijo se curó en las aguas termales de Chiapa de Corzo llegó a ofrecer alimentos a las y los habitantes de ese lugar cuando sufrieron de hambruna.
Doña Esther participaba en los recorridos y se sumaba a las pandillas de chuntaes que ya existían en Chiapa de Corzo. Pero, en 1994 decidió formar la propia.
El principio para formar parte de la pandilla es básico. En el grupo caben todos y todas. “La fiesta es para todos, todos deben de ser bienvenidos: hombres, mujeres, todos deben de participar” asegura doña Esther, quien ahora encabeza una de las pandillas más numerosas en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
Durante algunos años, sobre todo los 90, las personas homosexuales, travesti, transexuales y transgénero, que participaban en la fiesta, eran agredidas por las otras chuntaes, sobre todo por hombres.
Con la creación de la pandilla de la “tia Tey”, las y los participantes de la Fiesta de Enero se han sensibilizado, aunque todavía existe discriminación.
La pandilla de la “Tia Tey”, ella misma lo dice, no es exclusiva de la comunidad gay. Es más bien un grupo incluyente, en donde pueden salir todos y todas a participar de la tradición más grande de Chiapa de Corzo.
El reconocimiento
La exposición está conformada por diversas fotografías tomadas durante los recorridos de las chuntaes Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.
Como parte de las actividades por el día mundial contra la homofobia, que se conmemora este 17 de Mayo, diferentes colectivos que promueven los derechos de la población Lésbico, Gay, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGTTTI) le otorgaron un reconocimiento a doña Esther Noriega Molina.
El pasado 11 de Mayo en el Centro Cultural Jaime Sabines se le otorgó el reconocimiento y se inauguró la exposición de la pandilla de la “Tia Tey”, que son una serie de fotografías del artista Domingo Flores. La exposición continúa abierta al público.