La declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) emitida el viernes 18 pasado, es incompleta, limitada, discriminatoria e insultante, señalaron las organizaciones, colectivos y redes de la Campaña contra la violencia hacia las mujeres, promotora de la AVG desde el año 2013, ya que sin argumento alguno declararon solamente a 7 municipios de los 122 que conforman la entidad chiapaneca y ninguno de ellos es de población indígena.
Posterior a la inauguración del Congreso Feminista de Chiapas, que inició en San Cristóbal de Las Casas este lunes 21 de noviembre, lo que estaba contemplado como conferencia magistral a cargo de Mercedes Olivera, se convirtió en una asamblea en la que las promotoras de la AVG en Chiapas explicaron que la resolución que dio la Secretaría de Gobernación, no correspondía a la solicitud realizada hace 3 años ante el incremento de feminicidios en Chiapas.
Olivera explicó a las y los presentes la consideran incompleta ya que sólo fue declarada para 7 de los 122 municipios: San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villafores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula; es discriminatoria porque no incluye ninguno de los municipios de población indígena, en donde también existen números alarmantes de muertes violentas de mujeres.
Por ello, consideran que la resolución es “incompleta e insuficiente” ya que no da cumplimiento cabal y por lo tanto las autoridades incurren en desacato al mandado federal del amparo, y reiteraron que la Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas, sigue en alerta permanente y ciudadana.
Por su lado, Martha Figueroa acotó que la AVG es limitada porque no cumple a cabalidad lo solicitado como por ejemplo las sanciones a las instancias estatales y municipales como la SEDEM entre otras, que desde el 2008 a pesar de recibir financiamiento para la prevención y atención de casos de feminicidios, ha sido omisa. “Es insultante una resolución de este tipo” declaró entrevistada la abogada feminista, quien ha llevado el manejo legal de la Alerta ante las instancias federales.
En voz de Olivera y Figueroa, las mujeres organizadas de Chiapas, exigieron al estado de Chiapas acate a la brevedad la resolución de las autoridades federales y judiciales; nombre una coordinadora con capacidad de vinculación y decisión para conformar el grupo señalado en la notificación a fin de operar las medidas establecidas para su efectiva instrumentación; que lo relativo al seguimiento de casos sea para todos los señalados y documentados en la solicitud del 2012 y 2013; puntear las acciones establecidas en el informe que emitió el consejo, así como pedir que se etiqueten los recursos necesarios para su cumplimiento.
Exigieron también se atiendan las causas estructurales de la violencia feminicida en Chiapas y no se utilice la declaratoria de la AVG como un instrumento político como fines electorales. Figueroa anunció finalmente, que este martes 22 se reunirá nuevamente con autoridades de la SEGOB en donde le hará llegar todas las observaciones hechas a la declaratoria oficial y espera que sean atendidas.
Foto: Gaby Montoya