Foto: Sandra de los Santos.
Ella estaba gritando con las pocas fuerzas que le quedaban y azotando la puerta, pero nadie la escuchaba. El sonido de la música en las cantinas era tan fuerte que ni una persona se daba cuenta que adentro de uno de los módulos un cliente estaba estrangulando a una de las mujeres que trabaja en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez.
Desde la administración municipal de Rosario Pariente Gavito se otorgaron permisos para que adentro de la zona de tolerancia se instalarán cantinas. La ex alcaldesa, que entró a suplir a Juan Sabines Guerrero, es hermana del dueño de la empresa de distribución de la cerveza Superior en el estado.
Las siguientes administraciones municipales continuaron consintiendo que al interior de la zona de tolerancia se vendiera alcohol a pesar de que esto pone en mayor riesgo el desempeño del trabajo sexual que se realiza adentro del lugar.
Durante el XXII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, que inició este lunes 29 de julio en Tuxtla Gutiérrez y continúa este martes en San Cristóbal de las Casas, las participantes que laboran en la zona de tolerancia denunciaron diferentes irregularidades en la zona de tolerancia.
Pidieron al gobierno municipal de Carlos Morales que se retiren las cantinas de la zona de tolerancia y se regularice el pago que ellas tienen que dar por la renta de los módulos en los que trabajan. El pago es de 140 a 220 pesos diarios, es decir, entre 4 mil 200 y mil 600 pesos por un cuarto, que no es más grande que una habitación de una casa de interés social.
El gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez concesionó los módulos de la zona de tolerancia a particulares, pero hasta ahora se desconoce quiénes son los propietarios porque quienes les cobran a las trabajadoras son solo representantes de los supuestos dueños. El Ayuntamiento tampoco ha dado a conocer quiénes son los que cuentan con esas concesiones y en qué condiciones están lo mismo sucede con las cantinas.
Elvira Madrid Romero, presidenta de la organización civil Brigada Callejera de apoyo a la mujer “Elisa Martínez señaló que solo en Chiapas se cobra el acceso a la zona de tolerancia y los módulos son concesionados. “ La forma en cómo opera la zona de tolerancia de Tuxtla no sucede en ninguna otra parte del país. Nosotras hemos denunciado, se instaló una mesa interinstitucional para discutir todas las irregularidades, pero no hay una respuesta de parte del gobierno municipal”.
Las integrantes de la red al concluir su jornada de trabajo en el encuentro decidieron realizar una manifestación afuera del edificio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para hacer visible las demandas de las mujeres trabajadoras sexuales.