Me parece fundamental el uso responsable de las redes sociales, de los medios impresos, así como de la comunicación en cada una de sus formas. Teniendo además el sustento para comprobar que lo que se dice es verdad.
A mediados de año conocí a través del Facebook al proyecto de Revista Caracol Azul, y a su director, Alejandro Ojeda Pech, quien me contactó y explicó que la revista tenía como objetivo dar voz a escritores y escritoras del sur de México, a niñas y niños con nula o poca trayectoria en el ámbito literario. Éste sería un espacio impreso y también electrónico para incentivarlos a continuar escribiendo. La revista además sería de distribución gratuita y las presentaciones tendrían como fin motivar a los jóvenes a continuar su preparación.
El proyecto se me hizo tan loable que decidí apoyarlo (no cobré ni un peso absolutamente a nadie) y escribir acerca del mismo en el periódico Noticias, Semanario Mirada Sur y Revista Enheduanna*, en cada publicación se menciona que la revista no tiene costo alguno. A mediados de junio Alejandro Ojeda me extiende la invitación para ser corresponsal en Chiapas, teniendo como función invitar a niños y niñas, jóvenes promesas, escritores y escritoras con trayectoria, y proponer a una persona para salir en la portada.
Realicé la invitación a varios de mis contactos en las tres categorías, mismos que me enviaron trabajos que se pueden consultar en la página de Facebook: Alejandro Ojeda Caracol Azul, y en una plataforma donde se puede descargar el PDF. De igual manera en las publicaciones de manera periódica hay fotografías donde la revista se difunde en Cancún, Mérida, Quintana-Roo y recientemente en Chiapas.
De manera física no había tenido la oportunidad de verlas porque es hasta este mes cuando el día 27 de octubre me deja (no me entrega) seis ejemplares de la Revista Caracol azul, número 5, y uno de la Revista Caracol azul número 6 y aparecen en ella cinco personas de las cuales envié textos, si se le entrega uno a cada colaborador o colaboradora no quedan ejemplares para distribuir en escuelas. Y si el objetivo era inicialmente llegar niños, niñas y jóvenes no se cumple el cometido.
Tampoco deja ejemplares de la revistas 3, 4, para hacer la entrega a los colaboradores o llevarlo a presentar a escuelas. Pese a que yo ya no formaba parte de la Revista Caracol Azul (de distribución gratuita) puesto que desde el día 27 de agosto a las 11:40, extiende una convocatoria donde solicita “a 5 jóvenes (hombres o mujeres) de diferentes estados de la República para incorporarse a la dirección, organización y edición de su revista mensual”. Entre los requisitos con los que debían contar era tener entre 19 y 26 años. Así me entero que yo ya no formaba parte de la revista.
No vi mayor problema en ello, no dije: No formo parte de la Revista Caracol Azul, porque hoy me entero en redes sociales que al no contar con 19 y 26 años pues ya no estaré en ella sin previo aviso. Finalmente mi objetivo al ser corresponsal era servir como enlace para que los niños, niñas tuvieran un espacio impreso y digital que los motivara, que les mostrara que su voz cuenta, y en el que las mamás y papás no tuvieran que invertir dinero y sí ver los frutos de la lectura y la escritura, además de generar un currículo artístico.
La única duda al leer que ya no era corresponsal, era saber qué pasaría con los trabajos que le había enviado. Él responde que formarían parte de un proyecto que se llamaría AOL, y que también estaba invitada a publicar en él. Ese proyecto no lo conozco físicamente, desconozco si tiene costo, si se imprimió o no.
La única molestia que tuve fue la falta de comunicación y seriedad con que de manera interna, de modo continuo se trabajó el poco tiempo que le di la difusión y envié trabajos. Ejemplos sobran, el señor Alejandro Ojeda me pregunta a quién recomendaba para ocupar la portada de la revista dedicada a un chiapaneco o chiapaneca y que se le realizara un homenaje, y mencioné a dos personas con reconocida trayectoria. Me pide que los contacte a lo que le respondí que al ser el director es quien debería explicar cuál era su objetivo, por una cuestión de seriedad profesional. Al parecer no lo hizo y yo ya había comentado con ambos personajes que había la posibilidad de hacerles el homenaje y dedicarles una portada.
Como bien sabemos para quien tiene una sólida trayectoria, eso es algo intrascendente, pero para mí, quien gestionó espacios y puso la cara, no. Un mes después ya había designado a otra persona y yo me entero por internet, de la misma manera que me entero que ya no formo parte de Caracol Azul y de una infinidad de cambios.
El enterarse por internet de cambios repentinos fue otro de los motivos por los cuales no le di más difusión al proyecto, no envié ni un texto más, no gestioné espacios para las presentaciones, salvo una que se realizaría el 17 de noviembre, pero no se consiguió lugar en esa fecha.
La preocupación que yo tenía es qué iba a pasar con los trabajos de las personas que envié. Se acumularon como los anteriores muchos detalles, lamento si algunos trabajos enviados no aparecieron.
El proyecto al cual yo apoyé (antes de lo comentado anteriormente) se llama Caracol azul Plataforma literaria, pueden consultarlo en la página de Facebook: Alejandro Ojeda Caracol Azul. En el Facebook se explica; que la revista no tiene costo (julio 20), que en septiembre se entregaría material para repartir en escuelas, me envían seis cuando yo ya no soy corresponsal; que la edad para las personas que colaboren con el proyecto es de entre 19 y 26 años (agosto 27).
Lo cierto es que el proyecto dice Ejemplar gratuito, que sí se publicaron algunos trabajos que envié, y también que mi nombre está como parte del Consejo Editorial, he intentado comunicarme con Alejandro Ojeda para solicitar que no utilice más mi nombre en el Proyecto de Revista Caracol Azul pero no logro localizarlo. Le he dejado mensajes y llamado por teléfono.
Con relación a un servicio denominado Fondo Editorial latinoamericano Para la Proyección Literaria, también del señor Alejandro Ojeda, donde se ofrecen “beneficios editoriales como 50 libros, “sólo deberás cubrirla la cuota de Diseño Editorial, Plan de difusión en sus plataformas, Libros adicionales bajos en costo, Presencia en 5 países de Latinoamérica”, quiero aclarar vía pública que yo jamás he apoyado, recomendado, insinuado si quiera que realicen tratos económicos con el Fondo Editorial latinoamericano Para la Proyección Literaria, de Alejandro Ojeda Pech, ni a ningún otro proyecto que no fuera Caracol Azul de Distribución gratuita, sin costo para colaboradores y colaboradoras, ni para lectores.
Bajo el sello del Fondo Editorial Latinoamericano y poniendo como muestra la calidad de su trabajo a la Revista Caracol Azul, el señor Alejandro Ojeda ha generado: Proyecto Literario Duvalier Letras y voces de Chiapas, entre otros proyectos que desconozco y nada tengo que ver con ellos. Aclaro esto ya que en este mes se canceló la presentación del Proyecto Literario Duvalier porque según refiere el señor Romeo Duvalier Peña Román no les entregaron el material.
Los tratos y convenios que tengan con el Fondo Editorial latinoamericano Para la Proyección Literaria, de Alejandro Ojeda Pech, si firmaron contratos para imprimir revistas, libros o lo que sea, son responsabilidad de quienes adquirieron los compromisos. Y el cumplimiento y apego a los contratos, tiempos y forma les corresponde a los interesados.
Pueden consultar las siguientes publicaciones y comprobar que jamás le hice difusión al proyecto del Fondo Editorial Latinoamericano Para la Proyección literaria, de Alejandro Ojeda Pech. No formo parte de dicho proyecto.
Y en la página Alejandro Ojeda Caracol Azul pueden ver claramente que en los convenios que efectúa yo no aparezco en fotografías, ni en una serie de pláticas e intercambios culturales con promotores, escritoras y demás personas con quienes emprenderían proyectos recientemente. De hecho públicamente va haciendo partícipe a la sociedad de sus acuerdos en cuanto a proyectos editoriales.
*http://revistaenheduanna.com.mx/opiniones/proyecto-caracol-azul-revista-literaria/
Proyecto Caracol Azul, Revista literaria, por Karla Barajas 16 de junio, de 2017.
https://issuu.com/miradasur/docs/miradasur/docs/mirada_sur_378
Caracol Azul, Revista literaria- Noticias Voz e Imagen de Chiapas
www.noticiasnvi.com/Articles/cultura/2017/06/14/caracol-azul-revista-literaria
14 de junio de 2017