La violencia física es una forma de abuso que se presenta en diferentes ámbitos y puede llegar a tener consecuencias fatales. Se trata de un acto que inflige daños no intencionales, a través de la fuerza física o el uso de algún tipo de arma o objeto que puede causar lesiones internas, externas o ambas. […]
Igualdad en México
Segregación Ocupacional
La Organización Mundial del Trabajo explica la segregación ocupacional como una prueba de desigualdad que incluye estratificación social en cuanto al poder, las cualificaciones y las ganancias. Esta forma de desigualdad afecta principalmente a las mujeres y se manifiesta tanto de forma horizontal como vertical. La primera se produce cuando los trabajos “para hombres” están […]
Violencia Institucional
La violencia institucional es una realidad en muchos países, y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia intenta abordar esta situación. El artículo 18 de la Ley establece que la violencia institucional se refiere a los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden […]
Sesgo de Género
El sesgo de género se refiere a la omisión que se hace sobre cómo son conceptualizadas las mujeres, los hombres y las relaciones de género en un determinado objeto de estudio o problemática. La ceguera o el sesgo de género constituye un grave defecto que ocasiona errores dentro de la investigación científica (Margrit Eichler et. […]
Violencia Laboral y Docente
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007), en su artículo 10, define la violencia laboral y docente como aquella que se ejerce por personas con un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, sin importar la relación jerárquica, que daña su autoestima, salud, integridad, libertad […]